
"El sueño de la razón produce monstruos". Francisco José de Goya y Lucientes. S. XVIII
A través de sus estampas, especialmente con los Caprichos, Goya realizará una interesante crítica a la sociedad española de la Ilustración. La serie de los Caprichos consta de 80 grabados realizados entre 1793 y 1796, poniéndose a la venta el 6 de febrero de 1799. Esta obra iba a presidir la serie en un principio, relegándose al número 43 en la edición definitiva.
El pintor cae rendido sobre su mesa de trabajo, rodeándole una serie de animales, sus propios monstruos y fantasmas. Con esta imagen querría indicarnos cómo la razón libera sus fantasmas durante el sueño, a través del subconsciente, por lo que se supone un anticipo del Surrealismo. También podría aludir al deseo del artista por desenmascarar todos los monstruos de la sociedad a través de sus estampas, destacando así el poder de la razón sobre las tinieblas de la ignorancia, filosofía característica del pensamiento ilustrado.
Carax: Es curioso como en poco tiempo han llegado a mis oídos todo tipo de dudas: si este es el trabajo que estaba buscando, si es más importante que te quieran o intentar buscar algo mejor, si esta vida es justa, si podré cumplir con lo que se esperaba de mí, si esto si lo otro... Se supone que dudar es pensar, y pensar es vivir. ¿No será tan malo dudar no? Sin embargo la duda es tensa, incierta, y puede llegar a conclusiones tanto acertadas como fallidas. Si como decía Kant la inteligencia de un individuo se mide por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar... llego a la conclusión después de mucho tiempo de que sí, que es cierto, que soy más tonto que Pichote. ¿Cómo iba a dudar de eso?
Muchos días dudo de todo, incluso de lo que nunca se puede dudar, que es de uno mismo. Pero no dejo que las cosas se queden así, no lo permito. Despejo todas las dudas hasta despejar todas las incógnitas. Toda ecuación tiene su solución, y si no la tiene me la invento. No puedo vivir en la duda, parece que así no vivo en la verdad. No dudo ni de mí ni de nadie, y es cuando uno se siente poderoso, capaz de derrumbar toda incertidumbre con un solo gesto. Estamos condenados a convivir con el riesgo, afrontémoslo como mínimo confiando en nuestras posibilidades. “Beneficiadme con vuestras convicciones, si es que las tenéis; pero guardaos vuestras dudas, pues me bastan las mías”.
- "El comienzo de la sabiduría es la duda". Kahlil Gibran
- "¡Pudo haber sido! Son las palabras más tristes de una boca o una pluma. John Greenleaf Whittier.
- "Para disipar una duda, cualquiera que fuera, se necesita una acción". Thomas Carlyle
- "Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación es únicamente lo que los demás piensan de ti". Dale Carnegie
- "Cada hombre es un tonto redomado por lo menos cinco minutos al día. La sabiduría consiste en no sobrepasar ese límite". Elbert Hubbard
- "Así lo veo yo: si quieres un arco iris, tendrás que aguantar la lluvia". Dolly Parton
- "¡No!, No intentes. Hazlo, o no lo hagas. No hay intentos". Yoda en El Imperio Contraataca